Historia
Según la reseña histórica de la Unidad Educativa Particular “Juana de Dios”, el 21 de febrero de 1989, se creó el Jardín de infantes “Juana de Dios”, ubicado en la urbanización Los Jardines, calle 5ta. Norte entre Babahoyo y Guayaquil villa 12, en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, Parroquia La Providencia. La institución inició sus actividades con 35 alumnos, tres profesoras parvularias graduadas en la segunda promoción de la Universidad Técnica de Machala; Juana Gómez Hurtado, Diana Darquea, Cecilia Salazar y como secretaria, Lesly Ruiz.
El nombre de la institución se da en reconocimiento a su fundadora la Prof. Juana de Dios Gómez Hurtado, ciudadana de nacionalidad ecuatoriana, nacida en la provincia de Manabí, cantón Jipijapa; quien emigró al cantón Machala y obtuvo el título profesional de Profesora en Educación Parvularia, otorgado por la Universidad Técnica de Machala en el año de 1988.
Cuenta con los tres niveles de oferta educativa Educación Inicial subnivel 2, Educación General Básica con los subniveles de preparatoria, elemental, media, superior y Bachillerato General Unificado en Ciencias con infraestructura y ampliación del servicio educativo dividido en dos establecimientos: uno ubicado en las calles Quinta Norte entre Babahoyo y Guayaquil desde 1989 y el otro ubicado en las calles Guayaquil, entre avenida Loja y calle Quinta Norte desde el 2006, pertenece a la zona 7, distrito 07D02 Machala-Educación, circuito 07D02C04_05_14.
Los Símbolos Institucionales que inician en 1989 con el Jardín de Infantes Particular “Juana de Dios”, han sido diseñados por la propietaria y gerente general Prof. Juana de Dios Gómez Hurtado. Bandera, está conformada por dos franjas, una de color azul y una de color blanco, destacándose en su centro el logo institucional, es la imagen que siempre ha identificado a la Unidad Educativa Particular “Juana de Dios”, desde sus inicios como Centro Educativo, siendo utilizado en actos solemnes, protocolos, ceremonias, papelería institucional, actas de grado, títulos, diplomas, certificados, convenios, contratos, medallas, trofeos, pin de abanderados, graduación, consejo estudiantil, placas, entre otros. Se destaca los siguientes elementos y su significado: a) Forma circular, indica tener presente el ciclo de la ciencia en constante evolución, innovación y creatividad. b) El nombre “Juana de Dios”, es en honor a una mujer luchadora y emprendedora al servicio de los demás, que grabó en la historia de la educación ecuatoriana el posicionamiento institucional de CEJUD y UNEJUD. c) Libro abierto, significa la historia construida con esfuerzo, alegría, triunfos, apoyo, motivación, pero también las derrotas, los fracasos, las críticas que han contribuido al posicionamiento de UNEJUD ante la comunidad educativa y la sociedad en general. d) Letras JD, significan “Juana de Dios”, que forma al líder que guiará el presente y futuro de la ciudad, del cantón, de la provincia, de la región y del país. e) Slogan ¡Educamos con amor!, brindar servicio educativo de calidad con calidez. f) Pluma, significa escribir la historia con hechos que marcan la identidad institucional y nunca dejará de plasmar el pasado, presente y futuro de UNEJUD. g) Antorcha encendida, significa la sabiduría y el despertar de los conocimientos de los maestros para enseñar. h) Colores: azul, blanco y turqueza, con significado de trayectoria institucional, el azul elegido como color emblemático, el blanco sinónimo de pureza y el turqueza mezcla del mar con la naturaleza.
En el 2012 se crea la página web Institucional, teniendo como función principal difundir los servicios que ofertan UNEJUD, siendo su creador el Sr. Henry Paul Cabrera Mera.
En el año 2013 se implementa la plataforma educativa SINFA (Sistema de Información académica), diseñada por el Sr. Henry Paúl Cabrera Mera con el objetivo de actualizar y dinamizar la información en los procesos académicos institucionales y mantener informados a padres, madres de familia, y/o representantes legales de los estudiantes; también agilitar el tramite de lo docentes para el ingreso de notas en cada parcial, quimestre y reportes diarios del desempeño de los estudiantes.
Desde el año 2016 por iniciativa de la Srta. Karen Dayana Chica Gómez, estudiante Mejor egresada de la primera promoción de Bachilleres de la Unidad Educativa Particular “Juana de Dios” 2011-2012, estudiante de la carrera de Estudios Internacionales en la UIDE en Quito con amplia experiencia en Modelos de Naciones Unidas a nivel nacional e internacional como Delegada y Presidenta; Licenciada en Estudios Internacionales en la Universidad de Leiden Países Bajos (Primer Estudiante Sobresaliente entre 325 estudiantes de diferentes nacionalidades), se planifica y ejecuta la simulación del Modelo ONU MUNJUD, único en la provincia de El Oro, Quinta Edición en enero de 2020, con la participación de instituciones a nivel provincial y nacional. El proyecto de innovación institucional MUNJUD contribuye a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollando y fortaleciendo en los estudiantes desde décimo grado a tercer curso de bachillerato el conocimiento, análisis y debate de la problemática nacional y mundial para el planteamiento de soluciones a la crisis económica, de seguridad, política, derechos humanos, entre otros empoderándose al ser los líderes de cada país que defienden su nación y buscan alianzas estratégicas empleando el lenguaje parlamentario. Por iniciativa de la directora de comunicación de UNEJUD Lic. Cinthia Estefanía Chica Gómez, profesional en periodismo internacional título otorgado por la Universidad Espíritu Santo, se crea Unejud TV canal de youtube en vigencia desde el 2016, medio de vinculación con la comunidad educativa que informa sobre los acontecimientos institucionales a nivel académico, cultural, artístico, deportivo, social con la participación de estudiantes que se les permite desarrollar y fortalecer la vocación en la rama de comunicación social y periodismo.
En el año 2016 se crea el coro infanto juvenil dirigido por la Prof. Andrea Zambrano Navarrete, participa consecutivamente en el encendido de las luces del árbol de navidad y diferentes actividades interinstitucionales de Machala. En el año 2018 se crea el Himno a la Unidad Educativa Particular “Juana de Dios”, que tiene un valor institucional enfocado en destacar los reconocimientos y logros obtenidos desde su creación, enfatizando su eslogan representativo educamos con amor. El 21 de febrero de 2019 cumplió 30 años de vida institucional, creando un nuevo símbolo de UNEJUD la Primera Banda Musical con liras, tambores y cintas conformada por estudiantes de sexto grado de educación básica a tercer curso de bachillerato. A lo largo de su trayectoria institucional ha presentado cambios trascendentales con la oferta educativa dirigida a estudiantes que provienen de familias de posición económica media y alta, con altos índices de culminar los niveles educativos que ofertamos en un espacio funcional, infraestructura que ofrece todas las garantías de seguridad al estudiante, cumpliendo con los requisitos legales, reglamentarios y estándares de exigencia actual; aspectos que han permitido fortalecer el servicio educativo a la comunidad machaleña, orense y ecuatoriana posicionándola entre las mejores instituciones.
En el 2019 estudiante de UNEJUD es elegido Mini Alcalde de Machala a través de elección democrática interinstitucional organizada por el GAD Municipal de Machala. Mejor puntaje cada periodo lectivo en la prueba SER BACHILLER tomada por INEVAL. Primera institución educativa a nivel provincial que implementó la elección de los Miembros del Consejo Estudiantil 2019-2020, a través del voto electrónico con el aval y veeduría del Consejo Electoral de El Oro; con el objetivo de fortalecer el uso del voto electrónico en procesos electorales del Ecuador, por ser confiable, rápido y eficaz en el sufragio y resultados inmediatos. El desarrollo del sistema informático estuvo a cargo del secretario general de UNEJUD Sr. Henry Paúl Cabrera Mera. A partir del periodo lectivo 2019 UNEJUD está en la lista de cambridge para otorgar la Certificación Internacional en el idioma inglés, a los estudiantes desde cuarto grado de educación básica a tercer curso de bachillerato. Concursos interinstitucionales en matemática obteniendo los tres primeros lugares a nivel provincial y segundo en física en el año 2017. En inglés obtenemos los primeros lugares en “cuento creado”, desde el año 2007, con estudiantes de séptimo grado de educación general básica. Primer lugar en el festival interinstitucional de oratoria y música en inglés con la Srta. Karen Dayana Chica Gómez. Primer lugar en festival “Cuéntame un Cuento”, organizado por el departamento de cultura de la Universidad Técnica de Machala, con el cuento “MAC EL SOBREVIVIENTE FIEL” creado por la Prof. Juana de Dios Gómez Hurtado, inspirada en los hechos del terremoto del 16 de abril de 2016. Tres estudiantes de la Tercera y cuarta promoción de bachilleres de UNEJUD han ingresado en la Universidad de Yachay. Exposiciones culturales “Living Foreing cultures” con estudiantes del Programa de Intercambio de diferentes países que dan a conocer su historia y cultura, como Ecuador, Estados Unidos, Brasil, Perú, Francia, Alemania, Holanda, Taiwan, Dinamarca, Japón y otros.
En base a la trayectoria institucional la Unidad Educativa Particular “Juana de Dios” a lo largo de su trayectoria de treinta años, ha presentado cambios trascendentales, que han permitido fortalecer su identidad en el servicio educativo, incorporando infraestructura para la ampliación de la oferta educativa en todos los niveles de Educación Inicial subnivel 2, Educación general Básica de primero a décimo grado y Bachillerato General Unificado en Ciencias de primero a tercer curso de bachillerato.
Los méritos institucionales obtenidos corresponden al trabajo conjunto de autoridades, docentes, estudiantes, padres, madres de familia, personal administrativo y de servicios generales, que contribuyen al posicionamiento de UNEJUD a nivel local, nacional e internacional como una de las mejores instituciones que educa con amor desde 1989.